7 Ventajas del buzoneo | Publicidad directa
Hoy en día, las empresas no pueden aislarse dentro de una burbuja, sino que tienen la necesidad de comunicarse con su entorno. Ante esa tesitura, hallan en la publicidad el medio natural para dirigirse al mercado y llegar hasta sus clientes. Lo cierto es que existen muchos tipos distintos de publicidad, con sus respectivas ventajas e inconvenientes. Como el buzoneo es uno de los principales servicios que ofrecemos (y por lo tanto estamos muy familiarizados con él), nos ha parecido que éste sería un buen tema para estrenar nuestro blog.
7 Ventajas que ofrece el buzoneo como medio de publicidad
El buzoneo, cuya definición ya la explicamos aquí, es uno de los medios más tradicionales que existen para que una empresa se promocione. A pesar de que la publicidad sea un ente en constante evolución, el buzoneo ha sobrevivido al paso del tiempo, debido a que cuenta con una serie de características, que lo hacen muy atractivo y ventajoso para quien lo utiliza. De esta forma, querríamos destacar diez de sus mayores virtudes:
- Es muy fácil segmentar la población en la que te quieres promocionar. Ya que a fin de cuentas, cuando contratas unos servicios de reparto de publicidad, eliges las zonas en las que se realizarán los trabajos, obteniendo así mucho más control sobre la campaña (pues eliges desde ciudades, a barrios, calles o incluso edificios concretos).
- No tiene un formato predeterminado, ni sigue unas reglas preestablecidas. Ello fomenta la creatividad a la hora de diseñar formatos que sean atractivos e innovadores.
- No compite con otros espacios (como sí puede suceder en una página web o la prensa escrita). Ya que el folleto o flyer es de la propia empresa, no lucha con otros mensajes que puedan distraer al receptor.
- Es un producto tangible, lo cual a diferencia de anuncios que están en otros soportes (audiovisuales principalmente), logran que el cliente tenga a su alcance toda la información que la empresa haya facilitado.
- Esta publicidad directa, al ser introducida directamente en los buzones de las viviendas, no limita al público al cual le impactará el mensaje. A través de otros medios, siempre se excluyen a ciertos sectores (ya que el público que accede a la prensa escrita no es tan generalista, el público que accede a internet es mayoritariamente joven excluyendo así a segmentos más mayores, etc.).
- Son campañas muy estudiadas y que tardan poco tiempo en organizarse. Ya que la empresa buzoneadora, siempre realiza un estudio previo de la zonas de reparto (analizando hábitos de consumo, número de buzones por edificio, público objetivo por población, etc.), llegados al punto de tener que organizar la campaña, por lo general su puesta en marcha resulta muy ágil y efectiva.
- Es un medio de promoción considerablemente económico, sobre todo si lo comparamos con otras opciones, ya que se pueden organizar grandes tiradas con un presupuesto contenido (ejemplo).
Para terminar
¡Esperamos que te haya gustado esta entrada y que te haya servido para comprender las virtudes del buzoneo como medio para promocionarse! En próximas entradas hablaremos de otras cuestiones relacionadas con el mundo del marketing y de la publicidad, como por ejemplo las campañas de SMS, mostraremos curiosidades de nuestra empresa, trabajos que vamos realizando, ideas, consejos, etc.
¡Nos vemos en el siguiente post!