¿Cómo se organiza una campaña de Buzoneo?

En Blog

Tal y como hemos indicado en otras ocasiones, los servicios relacionados con el buzoneo y el reparto de publicidad, son de los más solicitados por nuestros clientes. Ya que aún hay algunos sectores que desconocen cómo se organizan estas campañas, hemos pensado que sería muy bueno explicar qué pasos se llevan a cabo para que éstas sean un éxito.

Reparto de publicidad y Buzoneo Sevilla

1. Conocer los requerimientos de la campaña

Antes de nada, es necesario resaltar que cada campaña de buzoneo es única y exclusiva, ya que hay muchos factores que hay que considerar para que ésta sea un éxito. En primer lugar hay que tener en cuenta la ubicación del negocio, el sector al que pertence y a qué público se quiere dirigir (tanto por capacidad económica, situación geográfica con respecto a la empresa y si podría encajar con el perfil de potenciales interesados). Esto es algo esencial para determinar las zonas de distribución de la publicidad, el lenguaje utilizado en los soportes de propaganda y además condiciona el contenido de la misma.

También en función de la magnitud de la campaña que se quiera organizar, hay que tratar de optimizar los recursos utilizados y  adaptarlos a cada caso.

2. ¿Cómo se determinan las zonas de reparto?

En este caso pueden darse dos tipos de situaciones:

  • Que la empresa que quiera promocionarsetenga claro en qué zonas quiere que se distribuya su publicidad. Por lo general, esto se puede deber a que haya realizado o encargado un estudio de mercado previo o que simplemente sepa en qué zonas (edificios, calles, barrios o poblaciones) prefiere que esta campaña sea visible.
  • Que la empresa que quiera promocionarse, no tenga claro en qué zonas quiere que se distribuya su publicidad. En este caso es la empresa buzoneadora la encargada de realizar dicho estudio de mercado (aunque puede darse el caso de que ésta se los encargue a consultoras externas).

En nuestro caso, por ponerte un ejemplo, estamos muy familiarizados con las poblaciones de Andalucía, ya que al mes realizamos varias campañas distribuidas por Sevilla, Cádiz, Málaga, Huelva, Córdoba, Almería, Granada y Jaén, (tanto en las capitales como en otros núcleos urbanos y pueblos). De esta manera, al contar con una base de datos propia, podemos actuar de forma muy rápida y precisa, ya que conocemos las mejores zonas de reparto y el público objetivo más interesante, lo cual nos ayuda a organizar repartos en tiempo récord o incluso contrastar otros datos con la empresa que quiere promocionarse.

3. Y el diseño, ¿cómo se realiza?

Puede correr a cargo del equipo de marketing y diseño de la empresa que se quiere promocionar o también de la empresa buzoneadora. En cualquier caso se han de tener en cuenta los siguientes factores:

  • El formato utilizado (tamaño del soporte publicitario, calidad del soporte e impresión, imágenes a emplear y forma de distribuir la información).
  • Colores empleados. Aunque se ven fuertemente condicionados por la imagen corporativa de la empresa, siempre es bueno considerar las emociones que éstos generan en las personas y cómo pueden ayudar a reforzar tu mensaje (en este enlace tienes un artículo en el que se profundiza más sobre esta cuestión).
  • Optimizar su contenido y diseño. Para ello puedes leer nuestro último artículo en el blog, pues en él desvelábamos algunas claves importantes.

4. El reparto de la publicidad

Una vez se han establecido las zonas de reparto y el diseño de los soportes de publicidad, la publicidad ha de ser repartida. Para ello se ha de contar con un sistema organizado, que resulte operativo y controlable. En un caso como el nuestro seguimos un sistema que podría resumirse en los siguientes pilares básicos:

  • El equipo de reparto. Está compuesto por cuatro repartidores, supervisado por un jefe de zona y coordinado por el Coordinador de equipos. Además contamos con inspectores quienes vigilan de forma aleatoria a alguno de los equipos, para asegurarse de que cada reparto sigue las directrices marcadas.
  • El método de trabajo. Lo tenemos especificado en nuestra página de “Quiénes somos“. Al menos nosotros consideramos que es fundamental contar con un sistema eficiente, para así lograr que la campaña sea todo un éxito. De otra manera, si la publicidad se reparte sin control se estarían incumpliendo los objetivos propuestos por la empresa que se quiere promocionar.

5. Control e informes

A nivel interno siempre se cuenta con un informe para controlar cómo ha funcionado la campaña, cuáles han sido las zonas en las que se ha actuado y cómo han actuado los equipos de reparto. De esta manera se es más efectivo y se pueden detectar (y por tanto corregir), errores y defectos para tratar de ser más eficientes en el futuro.

6. Presupuesto

En él se recogen todos los servicios solicitados, por lo que de él depende cuántos se hayan contratado (si solo se quiere el reparto de la publicidad o en cambio también se quiere que haya diseño e impresión de los folletos, si se quieren o no informes de rendimiento, etc.), de la calidad de los flyers, del nivel de detalle de los informes, de la extensión de zonas a repartir, del número de soportes publicitarios contratados, etc.

Por lo general se pueden determinar de dos formas:

  • Con un precio base estático. En este caso una empresa tiene establecido un presupuesto máximo y con base en él, ya se establecen los servicios que pueden ofrecerse.
  • Con un precio variable. En este caso, una empresa tiene más o menos claro qué objetivos se ha planteado para la campaña y qué servicios querría contratar para ello. Teniendo en cuenta todo esto es cuando se establece una propuesta de presupuesto.

Para terminar

Esperamos que con esta entrada te haya quedado un poco más claro cómo funciona una campaña de buzoneodesde dentro” y cuáles suelen ser los pasos más habituales a la hora de desarrollarla. En cualquier caso, si tienes alguna duda esperamos que nos la formules a través de los comentarios. La semana que viene volveremos con más contenido interesante en el blog.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Entradas Recomendadas

Deja un comentario