8 Consejos para Promocionar Restaurantes en Twitter

En Blog

¡Bienvenido a un nuevo artículo de nuestro blog! Hoy en día las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana y son unas magníficas plataformas para que las empresas y comercios logren nuevos clientes y para fidelizar a los que ya tenían.  Nosotros, como empresa dedicada al sector de la publicidad afincada en Sevilla, a lo largo de nuestra historia hemos procurado el ayudar a nuestros clientes a que consigan llegar mejor a su público, a reforzar su imagen corporativa y por lo tanto a aumentar sus beneficios. Por ello, y teniendo en cuenta la estrecha relación que tenemos con el sector, en el día de hoy nos gustaría enseñarte 8 consejos para promocionar tu restaurante, cafetería, bar o cualquier otro negocio relacionado con la gastronomía y restauración.

8 consejos para twitter de restaurantes

Esta recopilación de consejos que hemos elaborado, lógicamente mezcla algunos aspectos genéricos que pueden aplicarse a otros tipos de negocio y otros más específicos que están más orientados a este sector de la gastronomía. En cualquier caso, algunos ejemplos que utilizaremos estarán referidos a Sevilla, ya que es donde se centra gran parte de nuestra actividad, pero todos y cada uno de ellos se pueden extrapolar a otros lugares y ubicaciones. Además, muchos de ellos se basan en estrategias de marketing local, aspecto que tratamos en cierta medida en este otro artículo.

8 Consejos para promocionar un restaurante, bar o cafetería en Twitter

1. Recuerda utilizar palabras clave en tu descripción de negocio

Es decir, es conveniente utilizar en el espacio reservado para tu biografía los términos en los que se define tu negocio (restaurante, cafetería, bar, catering, heladería, tapas, etc.), junto a la ubicación en la que se encuentra (Sevilla, Cádiz, Huelva, Mairena del Aljarafe, Camas, etc.), ya que así si alguien busca dichos términos en el buscador de la red social, aparecerás entre los resultados y es muy probable que ganes nuevos seguidores intersados en lo que haces.

2. Utiliza hashtags locales

Aunque internacionalizarse siempre es un objetivo muy ambicioso, la realidad es que la mayoría de clientes que encontramos en este sector suelen ubicarse en los aledaños de tu ubicación. Existen determinados hashtags utilizados por autoridades, medios y agencias de comunicación que son muy interesantes de cara a recibir retuits, menciones y nuevos seguidores. Por poner un ejemplo, en Sevilla es muy utilizado el hashtag de #TDSGastro creado por la agencia de comunicación Blogosur.

3. Detecta influencers locales sobre gastronomía

La gastronomía es uno de los sectores más vivos de internet. No solamente cuenta con multitud de blogs y páginas webs dedicadas de una forma u otra a ello (escribiendo sobre recetas, análisis de locales, consejos sobre utensilios, etc.), sino que además Twitter está lleno de cuentas especializadas en analizar platos, transmitir novedades de locales, compartir impresiones sobre los mismos, consejos sobre sitios a los que acudir… y eso en definitiva es muy interesante para esta clase de negocios, pues muchas de estas cuentas poseen miles de seguidores reales y son herramientas de publicidad muy poderosas. Seduciendo adecuadamente a los administradores de estas cuentas se pueden lograr grandes beneficios de cara a ganar relevancia y nuevos clientes.

4. Publica contenido relevante y atractivo

Tienes que conocer lo que buscan tus clientes y seguidores. Aunque para ello has de probar qué funciona mejor a título particular, de forma genérica hay contenidos que triunfan como el mostrar ofertas, menús del día, al igual que fotos bonitas y artísticas de platos especiales. Si dispones de página web en la que realizar reservas, podría ser interesante que incluyeses algún enlace, así como imágenes de tu personal y encuestas (que tras las últimas actualizaciones de Twitter están cobrando un gran protagonismo).

5. Aprovecha otras plataformas a tu favor

Hay plataformas específicas como TripAdvisor, Yelp, Foursquare, etc. que son muy favorables para los negocios relacionados con la restauración, ya que sus usuarios escriben reseñas sobre su experiencia a la hora de visitar un lugar. Las valoraciones positivas atraen mucho a potenciales clientes que aún no te conocen, por lo que si tu negocio está bien considerado, es algo a lo que tienes que dar difusión a través de tus redes.

6. Ofrece algún tipo de aliciente para que tus clientes tuiteen sobre ti

Puedes ofrecer algún tipo de descuento, oferta o sorteo entre los seguidores que publiquen tuits hablando sobre ti, en el que muestren una foto artística de un plato servido en tu local o algo similar. Así no solo generarás más contenido sobre tu empresa, sino que llegarás a potenciales interesados mucho más rápido.

7. Crea tu propio hashtag

Puede ser especialmente útil para monitorizar las acciones que emprendas de publicidad y marketing. Así cuando desarrolles alguna promoción o concurso puedes controlar más fácilmente quien publica contenidos y qué es lo que dice.

8. Utiliza otros soportes para promocionar tu perfil

Si bien hay acciones como el organizar campañas publicitarias de buzoneo o envío masivo de SMS que pueden ayudarte a promocionar tu cuenta, también hay otros pequeños gestos que te ayudarán en esta labor. En este sentido puede ser muy conveniente que incluyas el nombre de tu cuenta en lugares como tarjetas de visita, las cartas de los menús (la ubicación adecuada depende del tipo y número de cartas que ofrezcas), pizarras, etc.

Para terminar

¡Hasta aquí ha llegado nuestro post de hoy! ¡Esperamos que te haya gustado! Ya que este campo de las redes sociales es relativamente nuevo, está en constante evolución y está cambiando la forma en la que se enfoca la publicidad, creemos que era un buen tema a tratar por aquí.

¡Muy pronto volveremos con un nuevo artículo! ¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Entradas Recomendadas

Deja un comentario