Los 5 mejores casos para realizar un buzoneo | Marketing y Publicidad

En Blog

¡Bienvenido a un nuevo artículo en el blog! En el pasado ya escribimos por aquí varios posts relacionados con el buzoneo, pues de hecho hasta el momento hemos hablado sobre por qué es el mejor aliado del marketing localqué tipo de formatos triunfan en estas campañas, cuáles son las principales 7 ventajas que aporta y cómo se organizan estas acciones. Por ello, en el día de hoy nos gustaría presentarte cuáles son 5 de los mejores casos para querer realizar una campaña de buzoneo.

los 5 mejores casos para hacer buzoneo

1. Cuando se abre un negocio o sucursal

Una nueva apertura siempre es motivo de celebración y una de las mejores formas de que la noticia llegue a toda una localidad es realizar una campaña de buzoneo. Ya se trate de una franquicia, sucursal o un negocio independiente, es una estrategia muy acertada para que el comercio sea reconocido en poco tiempo entre vecinos y posibles interesados.

Debido a lo duro que suelen ser las nuevas aperturas para cualquier empresa, este tipo de acciones resultan muy importantes para catalizar el flujo de nuevos clientes.

2. Como apoyo a una campaña que se está difundiendo en varios medios

Hay medios clásicos como la televisión, la radio, los periódicos o las revistas que son muy llamativos para los clientes de cara a percibir publicidad. Además, en los últimos años se ha encontrado en el mundo digital (a través de los buscadores, las diferentes redes sociales o aplicaciones móviles) un nuevo medio exitoso a través del cual anunciarse y llegar a los consumidores. Sea cual sea el medio empleado para promocionarse, un buen buzoneo es un apoyo ideal para fortalecer cualquier tipo de campaña publicitaria, pues sirve para ofrecer más información a través de un soporte tangible, garantizando el lugar desde el cual se percibirá dicha publicidad.

3. Para lanzar una oferta

Siempre que un negocio realiza algún tipo de oferta (tanto en lo referido a los productos, como a los servicios que ofrece) le interesa llegar al máximo número posible de clientes potenciales. Si a ello le sumamos las urgencias que surgen en muchas ocasiones (la acumulación de stock en un producto antes del comienzo de la siguiente temporada, que comience una estación del año especialmente crítica para la empresa, intentar ganar notoriedad entre los consumidores, incrementar el número de clientes, etc.) el buzoneo suele ser uno de los medios principales elegidos por las empresas para hacer frente a este tipo de situaciones, ya que gracias a esta clase de campañas se logra con éxito el impactar a muchas personas en muy poco tiempo y en una zona geográfica muy determinada, no resulta extraño que formen parte de la previsión de los planes de marketing de las grandes empresas desde hace muchos años.

Estos beneficios que experimentan las grandes empresas se pueden extrapolar perfectamente a las pequeñas y medianas empresas, ya que las campañas de buzoneo y reparto de publicidad son bastante económicas en comparación con otros medios. Basta con desarrollar bien los soportes publicitarios y con elegir a una empresa responsable a la hora de designar el reparto.

4. Para anunciar un nuevo servicio

Con el trascurso del tiempo las empresas y proyectos evolucionan. Muchas veces dicha evolución va de la mano de la actividad que realizan de forma principal, complementándola y completándola, pero en ocasiones no tiene mucho que ver con ella. Sea cual sea el caso siempre es muy interesante dar a conocer este tipo de novedades, tanto entre tus clientes habituales (ya que es una forma más que tienes de fidelizarles), como de aquellos que no lo son (pues puede servirle de estímulo para comenzar a serlo).

Como el buzoneo es un medio fantástico para acompasar las acciones relacionadas con el marketing local, suelen tener un impacto bastante positivo por parte de las empresas que las emprenden, ya que sirve para impactar a clientes seleccionados en función de la zona geográfica en la que viven.

5. Para distribuir un catálogo de productos

Aunque este aspecto no puede aplicarse a todo tipo de negocios, sí que es bastante frecuente el ver que hay empresas que recurren a estas acciones. La distribución de un catálogo de productos (que queden al margen de ofertas puntuales o el poner en conocimiento nuevos servicios) es una manera sensacional de llegar hasta potenciales interesados, ya que un catálogo huye del formato tradicional de flyers o folletos promocionales y el hecho de contener información útil que pueda interesarle en el futuro a quien lo recibe hace que se conserven bastante tiempo, logrando aumentar las posibilidades de una futura venta.

Para terminar

¡Hasta aquí ha llegado el artículo de hoy! ¡Esperamos que te haya gustado! Tanto si ha sido así, como si te ha servido para buscar algo de inspiración a la hora de empezar a trabajar en alguna nueva campaña, nosotros nos sentiremos más que satisfechos. En cualquier caso si tienes dudas, sugerencias, si te gustaría que te ayudásemos a la hora de desarrollar alguna estrategia para tu negocio o algún tipo de buzoneo, estaremos encantados de que te pongas en contacto con nosotros.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Entradas Recomendadas
Showing 2 comments
  • Jaime Ibáñez
    Responder

    Un artículo muy interesante, donde poder ver las opciones que el buzoneo ofrece según la circunstancia. A mi siempre me ha parecido un servicio eficaz y potente, creo que es el más vistoso para todo el mundo que lo recibe.

    • Buzonarte
      Responder

      ¡Muchas gracias Jaime por escribir! 😀

Deja un comentario