¿Qué redes sociales le convienen más a tu empresa? | Marketing Digital
¡Bienvenido a un nuevo artículo en el blog! Hace un tiempo publicamos un post con consejos para restaurantes, bares y cafeterías que quisieran explotar Twitter como herramienta de difusión de contenidos (enlace aquí). El artículo la verdad es que gustó bastante, así que nos hemos animado a escribir un poco sobre las redes sociales en general, y una vez partamos de esa base ya seguiremos redactando entradas más específicas relacionadas con estos temas.
Las redes sociales y la empresa
Es indudable que la aparición de internet ha cambiado la forma en la que el mundo se comunica. Sobre todo la implantación de las redes sociales ha creado grandes oportunidades para que las personas puedan estar más conectadas entre sí, eliminando barreras y favoreciendo que existan nuevos canales accesibles para todos.
Las empresas juegan un papel fundamental en este nuevo ecosistema, ya que no solamente buscan nuevas maneras de conectar con su público y fidelizarlo, sino que son (a través de las diversas plataformas de publicidad) quienes hacen que estas redes sociales sean un negocio rentable para sus creadores. Para que puedan coexistir tantas plataformas es necesario que se diferencien entre sí, por lo que no todas las redes sociales están hechas para todas las empresas (por la naturaleza de su negocio, por el tipo de público al que se dirige, etc.). Así, el priorizar en qué redes conviene tener más o menos presencia será vital, para tener una estrategia de comunicación efectiva y rentable.
Aspectos principales a tener en cuenta
Tipos de redes sociales
Aunque se puede hacer una gran segmentación en función de los tipos de redes sociales que hay, podemos resumir en líneas generales que principalmente hay dos tipos mayoritarios:
- Las redes sociales horizontales. Son las que tienen usuarios y perfiles de todo tipo, sin un tipo de segmentación predefinida. En ella podríamos encajar a Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube, Google+, Instagram o Snapchat.
- Las redes sociales verticales. Son las que tienen por razón de ser una temática en concreto, en torno a la cual gira toda esta red social. Así podríamos destacar a LinkedIn, Moviehaku, Minube o Tripadvisor entre otras.
A grandes rasgos podríamos concluir que las horizontales son las que concentran un mayor número de usuarios, y por lo tanto suelen ser las más jugosas para las empresas. Así, estas últimas suelen centrar casi todos sus esfuerzos en ellas, ya que no solamente pueden llegar a más clientes, sino que también la capacidad de comunicarse con un público que antes no mantenía ninguna relación empresa es superior. Sin embargo, y dependiendo también del tipo de negocio que estudies, las redes sociales verticales son extraordinariamente interesantes (especialmente las más populares) pues sus usuarios son un público especializado e interesado en el tipo de empresa en cuestión que tratemos.
Así a modo de ejemplo, al margen del interés que pueda resultar una red horizontal, a un hotel siempre le interesará cuidar su presencia en Tripadvisor, ya que son miles de usuarios los que buscan en sus fichas, opiniones de clientes, fotografías o direcciones, a la hora de decidir dónde pasar sus próximas vacaciones. Unas fotografías de mala calidad, reseñas negativas sin respuesta por parte del hotel o una información desactualizada pueden suponer grandes pérdidas para la empresa en cuestión.
Por formato y tipo de contenido que puede crear la empresa
Aunque dos redes sociales puedan pertenecer a una misma categoría (horizontal o vertical), eso no significa que puedan ser usadas de la misma manera. Así por ejemplo Facebook y Youtube no tienen nada que ver, ya que la primera le permite a sus usuarios el publicar fotografías, vídeos, texto, crear eventos, grupos de usuarios, páginas de empresas, juegos, etc. y la segunda se centra exclusivamente en la creación y distribución de contenido audiovisual. Incluso si dos redes te permiten potencialmente el distribuir el mismo tipo de contenidos, no todas te ofrecen las mismas posibilidades, ya que por ejemplo Twitter se caracteriza por la inmediatez a la hora de transmitir los mensajes, la brevedad de los mismos, la rápida interacción con los usuarios o el corto período de vida de las publicaciones, Facebook se centra más en la relevancia, en una potencial mayor extensión de las publicaciones y un mayor período de vida para cada post.
En este sentido se ha de distinguir el tipo de contenidos que puede y debe crear la empresa, ya que por ejemplo no todas crean vídeos. La falta de medios o tiempo, son una de las principales razones que se esconden tras esto y por ello creación y mantenimiento de un perfil en Vimeo o Dailymotion no siempre tiene sentido. Para logar un plan de comunicación efectivo, este aspecto es fundamental.
Tipo de público
No todas las redes sociales cuentan con el mismo tipo de público. Algunas son especialmente populares entre los sectores más jóvenes (Snapchat), otras en cambio triunfan entre los profesionales de un sector (LinkedIn) y algunas aglutinan a todo tipo de personas (Facebook). Siempre hay que estudiar este aspecto, pues es más interesante el tener presencia allí donde esté el público objetivo del producto o servicio que se comercialice. Solamente por el hecho de que una red social congregue a más usuarios, no significa que para la empresa vaya a ser más rentable.
Volumen de usuarios
Siguiendo con la línea anterior, no hay que despreciar tampoco a las redes sociales más populares, ya que ante la coincidencia de presencia del público objetivo entre dos redes similares, una de las razones de peso que hay que valorar a la hora de decantarse por una en concreto es cuál interesa más en función del número de usuarios a los que se podría alcanzar. Es conveniente recordar, que muchos de los datos que se manejan sobre el uso de redes sociales no están actualizados por países, de tal manera que una red social puede ser especialmente popular en Estados Unidos o China, pero no serlo en España.
Utilidad para cada red
Un error muy común entre las empresas con presencia en redes sociales es el intentar utilizarlas para vender constantemente al cliente productos y servicios. Compartir historias, transmitir emociones, mostrar información útil o curiosa del sector, dar consejos o usar un canal para esencialmente tramitar casos de atención al cliente, etc. son otros fines muy convenientes que pueden ser tan útiles o más que los anteriormente mencionados.
Qué redes sociales te pueden interesar más
- Facebook. Es la red de redes. Es la red social más popular del momento por volumen de usuarios y a pesar de que en los últimos tiempos esté restringiendo mucho el alcance orgánico de las publicaciones en las páginas de empresa (forzando en cierta manera al pago por publicidad), es una red social casi vital para las empresas B2C.
Al margen de que las herramientas de publicidad conlleven un gasto, ofrecen unas posibilidades de segmentación y estadísticas muy útiles y avanzadas, de tal forma que ese pequeño gasto puede acarrear unos grandes beneficios. - Twitter. Es una red social que si bien ha cambiado la forma en la que nos comunicamos por redes sociales, ya que fue pionera en la implementación de muchos aspectos que hoy en día se consideran básicos, como el uso de hashtags. Es una red cuyo futuro lleva un tiempo presentándose como una incertidumbre (debido a la cantidad de Spam, bots, bajada en el número de usuarios activos, así como de tiempo de uso y permanencia en la aplicación, etc.), aunque sigue teniendo un poder innegable en el aspecto comunicativo de la empresa. Se presenta como un medio perfecto para la atención al cliente y para contar el día a día de cualquier proyecto e intercalando la publicación de información relevante, con otra que no lo es tanto. Debido a esto requiere dedicarle especial mimo para poder sacarle pleno rendimiento, aunque los resultados pueden ser sorprendentes.
- Google Plus. Aunque cada vez tiene menos relevancia en el panorama empresarial, ya que desde hace un tiempo tiene un futuro bastante incierto, el hecho de que sea una red social que te permite ganar posicionamiento SEO, hace que no haya sido abandonada completamente por aquellos proyectos que quieren darle un pequeño impulso a su presencia digital.
- Instagram. Es una de las redes más atractivas del momento, debido al gran volumen de usuarios que está captando, a la alta participación de la comunidad y a la facilidad de crecimiento que se encuentran las empresas que comparten contenido original y atractivo. En los últimos tiempos está habiendo un cambio en esta concepción, ya que cada vez se encuentra más saturada esta red, pero sigue siendo muy importante para los negocios que necesiten exponer contenido audiovisual atractivo.
- Snapchat. Es la nueva gallina de los huevos de oro en la comunicación online. Está creciendo a pasos agigantados y ha logrado construir una comunidad sólida (especialmente entre el público joven, aunque cada vez están llegando usuarios de generaciones más mayores), teniendo como premisa el compartir contenido que se autodestruya en poco tiempo. De cara a las empresas es especialmente útil de cara a ofrecer cupones u ofertas especiales, aunque dependiendo del público objetivo de la empresa, puede no ser una alternativa aún viable.
- Otras redes horizontales:
- Youtube. Es la red social de distribución de vídeos más popular del mundo. Su competencia más directa podría ser Dailymotion o Vimeo, pero Youtube es en líneas generales una plataforma más atractiva por su gran número de usuarios, por ser un proyecto de Google (con los efectos que eso luego tiene en el SEO) y por tener ciclos de desarrollo muy frenéticos, logrando nuevas características en poco tiempo.
- Pinterest. Es una red social que te permite organizar en tablones imágenes atractivas e interesantes. La plataforma triunfa entre empresas del sector de la moda y el turismo.
- Servicios de streaming en directo. En este último año los servicios de streaming de vídeo en directo están triunfando entre usuarios y no son pocas las empresas que se han beneficiado de esto. En este sentido aplicaciones como Periscope (de Twitter), Twitch para los videojuegos, Facebook, Youtube, Ustream, etc. son muy populares y no son pocas las empresas que se están beneficiando de esto (para realizar sorteos, para impartir clases, resolver dudas, etc.).
- Redes sociales verticales. Dependiendo del tipo de empresa que sea, hay redes sociales especializadas que pueden ser vitales como por ejemplo lo es Tripadvisor, El Tenedor o Mi Nube para las empresas que se dedican a la hostelería y restauración. LinkedIn es una red muy interesante para crear sinergias, contactos con otros profesionales o incluso contratar personal cualificado.
Para terminar
¡Hasta aquí ha llegado el artículo de hoy! ¡Esperamos que te haya gustado! Lo cierto es que hoy en día se escribe y se habla mucho sobre redes sociales (y este fenómeno seguirá estando con nosotros mucho tiempo), por lo que queríamos aportar nuestro granito de arena a este asunto. Recuerda que has de tener en cuenta muchos factores para encontrar el medio más apropiado para ti, a la hora de promocionar y dar a conocer tus productos, comunicarte con tus potenciales clientes o incluso ofrecerles un buen servicio de atención en caso de que haya conflictos o dudas. ¡Analiza bien los pros y los contras y encontrarás la mejor solución para tu caso!
¡Nos vemos en la siguiente entrada!